
Los trajes típicos (también traje nacional, regional o folclórico) expresan la identidad cultural de una región mediante la vestimenta. En Venezuela cada estado posee rasgos distintivos que los hacen únicos, como los trajes típicos.
Entre los Trajes típicos de Venezuela:
El liqui liqui, liquiliquis o liquilique: Es el traje tradicional de los Llanos venezolanos y es utilizado mayormente como atuendo masculino del joropo, consta de sombrero pelo e guama, camisa, pantalón y alpargatas, también es utilizado por las mujeres.
Traje típico de mujer para bailar joropo: Vestidos estampado largo o puede ir arriba de las rodillas, algunos con armador y de seda, alpargatas, y en la cabeza usan un tocado de diferentes flores y colores.
Traje típico merideño: Sombrero de cogollo, traje confeccionado con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui, alpargatas y para protegerse del frío, usan una ruana tejida con lana.
Traje típico de la Guajira (Maracaibo): Compuesto por una amplísima bata de muchos colores, sandalias con enormes bellotas o grandes motas de lana de diferentes colores, y cartera tejida.
Traje típico de Margarita (Nueva Esparta): Pantalón blanco remangado a media pierna, franela a rayas y un sombrero de moriche.
Traje típico del Amazonas: Las mujeres usan una falda florida a media pierna y blusa blanca con cinturones y collares indígenas, el hombre con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color con collares indígenas, algunas tribus todavía usan guayuco y el torso desnudo.
Entre los Trajes típicos de Venezuela:
El liqui liqui, liquiliquis o liquilique: Es el traje tradicional de los Llanos venezolanos y es utilizado mayormente como atuendo masculino del joropo, consta de sombrero pelo e guama, camisa, pantalón y alpargatas, también es utilizado por las mujeres.
Traje típico de mujer para bailar joropo: Vestidos estampado largo o puede ir arriba de las rodillas, algunos con armador y de seda, alpargatas, y en la cabeza usan un tocado de diferentes flores y colores.
Traje típico merideño: Sombrero de cogollo, traje confeccionado con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui, alpargatas y para protegerse del frío, usan una ruana tejida con lana.
Traje típico de la Guajira (Maracaibo): Compuesto por una amplísima bata de muchos colores, sandalias con enormes bellotas o grandes motas de lana de diferentes colores, y cartera tejida.
Traje típico de Margarita (Nueva Esparta): Pantalón blanco remangado a media pierna, franela a rayas y un sombrero de moriche.
Traje típico del Amazonas: Las mujeres usan una falda florida a media pierna y blusa blanca con cinturones y collares indígenas, el hombre con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color con collares indígenas, algunas tribus todavía usan guayuco y el torso desnudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario